Con la mirada puesta en la modernización socialista y en el horizonte de 2035, funcionarios, académicos y analistas se reunieron en Buenos Aires para debatir los alcances del XV Plan Quinquenal de la República Popular China. El encuentro, organizado por CGTN y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), contó con la participación del ex embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien destacó la diferencia entre el modelo chino y las lógicas hegemónicas occidentales. “A diferencia de otros que buscan subordinar, China propone la integración con sus socios comerciales. Su mirada hacia América Latina se basa en la cooperación y la construcción de un futuro compartido”, afirmó. Acompañado por Martín Rozengardt, asesor de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires, y Paloma Verona, economista del CFI, Vaca Narvaja analizó el nuevo ciclo de desarrollo chino que esta semana fue analizado por el XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), que guiará el rumbo económico y social del país entre 2026 y 2030. El debate se realizó bajo el lema “Construyendo un futuro compartido. Los próximos cinco años de China” y reunió a un auditorio colmado de especialistas, funcionarios y representantes del sector académico.
El encuentro fue organizado por el canal de televisión chino CGTN y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Rozengardt explicó que la nueva etapa de planificación impulsada por Beijing apunta a corregir los desequilibrios internos que generó el crecimiento acelerado del país. “Sin promover un igualitarismo, el objetivo es reducir las brechas regionales y las diferencias entre el desarrollo urbano y el rural”, señaló. Verona, en tanto, subrayó la relevancia de la planificación centralizada como herramienta para sostener políticas de largo plazo. “China prioriza sus objetivos estratégicos y eso le otorga coherencia a su desarrollo. En América Latina debemos recuperar la capacidad de pensar a futuro, con consensos y políticas de Estado que nos saquen de la lógica de la urgencia”, sostuvo.
El debate se realizó bajo el lema “Construyendo un futuro compartido. Los próximos cinco años de China”.
La actividad, que tuvo como moderadora a Amelia Saavedra del CFI y el acompañamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), permitió poner en diálogo las prioridades del XV Plan Quinquenal con los desafíos del desarrollo regional. Los expositores coincidieron en que la planificación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad serán los ejes de la nueva etapa china, que busca combinar crecimiento económico con equidad social.

.jpeg)






