Un argentino entre los grandes sinólogos del mundo

Gustavo Girado fue premiado en el Centro Mundial de Sinología de Qingdao, uno de sus libros fue incluido entre los mejores 54 tratados académicas sobre China y otra de sus obras fue traducida al mandarín.
Llibres - 2025-10-28
El economista y académico argentino Gustavo Girado fue distinguido en China con el “World Council of Sinologists Outstanding Organization Award”, premio que otorga el Centro Mundial de Sinología de Qingdao a figuras que contribuyen al estudio global del desarrollo chino. El galardón fue entregado por Xu Baofeng, decano de la Escuela de Estudios Chinos y Cultura China de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), durante la clausura de la 23ª Conferencia de Intercambio Internacional de Profesionales, celebrada entre el 19 y el 25 de octubre en las ciudades de Shanghai y Qingdao.

Girado, director del posgrado sobre China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), participó en el quinto subforo del encuentro, donde presentó la ponencia “La política industrial china como motor de la independencia”. Durante el evento, más de 2.300 especialistas de todo el mundo debatieron sobre la “Innovación y desarrollo de la capacidad discursiva en sinología global y estudios sobre China”.
La única obra escrita en castellano y por un autor latinoamericano que distinguieron en el país asiático fue “Un mundo Made in China”, de Girado, publicada en Argentina por Capital Intelectual en 2021.
Días antes, entre el 13 y el 15 de octubre, Girado había participado de la Segunda Conferencia Mundial sobre Estudios de China, organizada por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái bajo el lema “China histórica y contemporánea: una perspectiva global”. En el evento presentó la traducción al mandarín de su libro “¿Cómo lo hicieron los chinos?”, editado por The Oriental Press para la BLCU. La obra, que en 2020 había sido premiada con el Special Book Award of China, fue destacada por su aporte al entendimiento del modelo de desarrollo chino.

En el mismo foro se anunció una publicación conjunta de la Biblioteca Nacional de Beijing, la BLCU, la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai y la Beijing Foreign Studies University, que recomienda una bibliografía de 54 autores de todo el mundo sobre la base del tema “China histórica y contemporánea desde una perspectiva global”. Entre esas obras, la única escrita en castellano y por un autor latinoamericano fue “Un mundo Made in China”, de Girado, publicada en Argentina por Capital Intelectual en 2021.
“Es un orgullo que un investigador de nuestro país tenga este nivel de reconocimiento internacional en un campo tan estratégico como los estudios chinos”, señalaron desde la UNLa.
El reconocimiento y la difusión de su trabajo en idioma mandarín consolidan la presencia del académico argentino como una de las voces más autorizadas de América Latina en el análisis del desarrollo chino. “Es un orgullo que un investigador de nuestro país tenga este nivel de reconocimiento internacional en un campo tan estratégico como los estudios chinos”, señalaron desde la UNLa.

Los dos encuentros realizados en Shanghai reflejaron la vitalidad de los estudios sinológicos y el interés global por comprender la experiencia china desde una mirada plural y académicamente rigurosa, donde la voz argentina volvió a tener un papel destacado.