Las increíbles historias de las ceremonias y festivales místicos que, todos los años, maravillan a millones de personas en India, Sri Lanka, Indonesia, Corea, Tailandia y Myanmar. Las fechas para maravillarse con una experiencia diferente.
Un reconocido historiador indio respondió a los comentarios de un ministro que minimizó la importancia del monumento para la cultura del país. La historia de una de las Siete Maravillas del Mundo (ver video).
Las increíbles historias de las ceremonias y festivales místicos que, todos los años, maravillan a millones de personas en India, Sri Lanka, Indonesia, Corea, Tailandia y Myanmar. Las fechas para maravillarse con una experiencia diferente.
Se encuentra en China, en el delta del río Liao. Es una región pantanosa poblada con un arbusto que cambia de color según la estación del año: acuático rosado en primavera, escarlata en verano y rojo en otoño.
Miles de estatuas de divinidades budistas, taoístas e incluso íconos cristianos son dejadas por sus propietarios en una colina de Hong Kong. El increíble trabajo de reparación que lleva adelante Wong Wing-pong.
Lo reveló una encuesta realizada por una de las mayores agencias de turismo de Japón. Las visitantes consultados destacaron la maravilla del paisaje durante el atardecer.
En esta provincia, ubicada en el sudeste del país, conviven en forma pacífica 26 grupos minoritarios. La historia de la comunidad rural de Xuandou.
Montones de incienso, que tiempo atrás era más valioso que el oro, se transportaban cada año por esta ruta desde el sur de Arabia hasta el Mediterráneo, inspirando mitos y leyendas.
En la tierra de Ghandi todo es monumental: desde su geografía y población hasta datos triviales como las 12 millones de personas que van al cine a diario. Las claves para entender este fenómeno.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)