El Condado Paraíso, una zona rural de China, apenas ha conocido cambios sociales en las últimas generaciones. Pero la miseria extrema desatará pasiones feroces que rompen con las antiguas tradiciones. El gobierno comunista ha animado a los granjeros a plantar grandes campos de ajo. Éstos recorren enormes distancias con su cosecha, pagan elevados impuestos y, al final, descubren que es imposible venderlo porque los almacenes estatales están repletos.
Ganador del Premio Nobel de Literatura, Mo Yan es uno de los más celebres escritores de las letras chinas contemporáneas.
Los campesinos se sublevan y la represión es brutal pero, incluso encarcelados en condiciones terribles, aún florecen entre ellos el amor y la lealtad. Mo Yan ha escrito una novela épica, en la que la belleza está descrita con lirismo y la brutalidad con un realismo salvaje. Una tragedia oriental que nos introduce en una China recóndita y contemporánea, que aún continúa siendo una desconocida.
Su prolífica obra es populares tanto en China como en el exterior, y varias de sus novelas fueron adaptadas al cine.
Mo Yan (Gaomi, China, 1955): Ganador del Premio Nobel de Literatura, Mo Yan (literalmente, «No hables») es el seudónimo de Guan Moye. Hasta la fecha Kailas ha publicado las novelas Grandes pechos amplias caderas, Las baladas del ajo, La vida y la muerte me están desgastando, La república del vino, Rana, ¡Boom!, El suplicio del aroma de sándalo, Trece pasos, El manglar, El clan del sorgo rojo, El mapa del tesoro escondido, El rábano transparente, El clan de los herbívoros, Una carretera en obras, Júbilo, Los bueyes, y Flores tardías, además del libro de relatos Shifu, harías cualquier cosa por divertirte.






.jpeg)
.jpeg)
