Se trata de “La última curda” y “Desencuentro”, de Cátulo Castillo. Lo hizo Gaviota Ou, un “argenchino” que organiza milongas en toda China.

Se llama Fu Bao y vivirá en la provincia de Sichuan, conocida como la ciudad de los pandas chinos.
Se trata de “La última curda” y “Desencuentro”, de Cátulo Castillo. Lo hizo Gaviota Ou, un “argenchino” que organiza milongas en toda China.
Lo afirmó su nieto Bernard Ruiz-Picasso, al comparar las naturalezas del artista español con la caligrafía y el arte tradicional chino.
La artista argentina debuta en Beijing con una muestra de sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín, publicado por la editorial de Guillermo Bravo.
La historia de la ópera prima de la directora de cine surcoreana, una producción que fue nominada a los Premios Oscar de Hollywood.
Buenos Aires celebró la llegada del Año Nuevo Chino 4722, un evento festejado por una quinta parte de la población mundial según destacó el embajador Wang Wei.
Rie Kudan, la ganadora del premio literario más importante de Japón, admitió que escribió su libro con Inteligencia Artificial.
Llega a la Argentina “El niño y la garza”, la nueva película de animación del célebre realizador japonés, basada en el libro “¿Cómo vives?”, de Genzaburo Yoshino.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)