La escritora y poeta india Temsula Ao reivindica la sencillez del idioma y dice que usar términos arcaicos es como "levantar una pared" entre el autor y el lector. La desopilante historia del ataúd de su abuela.
.jpg)
El popular escritor chino Mai Jia admira a Jorge Luis Borges y recuerda que en el Tibet, el único libro que leyó durante un año fue una antología de sus cuentos. Habla de la Revolución Cultural y de la censura en Internet.
La escritora y poeta india Temsula Ao reivindica la sencillez del idioma y dice que usar términos arcaicos es como "levantar una pared" entre el autor y el lector. La desopilante historia del ataúd de su abuela.
Entrevista a Ildefonso Falcones, autor de la novela histórica “Los herederos de la tierra”. El escritor catalán habla de su predilección por contar a los humildes, su rechazo al lirismo narrativo y su devoción por la Mafalda de Quino.
Entrevista al escritor Uwe Timm sobre su nueva novela “Aves de paso”. El autor alemán plantea que el deseo es “inmoral” y explica porqué dedicó un libro a la historia de su hermano nazi. Defensor de los valores de Mayo del ´68, se indigna con el irresuelt
El escritor griego Petros Markaris sostiene que el género policial se convirtió en la "nueva novela social" y repasa las similitudes entre las crisis económicas en la Argentina y Grecia. Dice que la novela negra requiere de una "mente perversa".
Entrevista al actor indio Víctor Banerjee sobre la industria del cine y su trabajo en “Pensando en él”, la nueva película del director Pablo César que recrea la relación entre Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore.
Entrevista al escritor chino Ge Fei sobre la evolución de la literatura de su país y la influencia de Jorge Luis Borges. El autor presenta “El invisible”, su primera novela traducida al español.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)