Se trata de un deporte con más de 2.000 años de antiguedad que se practicaba en China para entrenar a los soldados. Fue reconocido por la FIFA en 2004 como el verdadero precursor del fútbol moderno.

Tiene 53 años y conduce su Tuck Tuck por las calles de Nueva Delhi, en medio del tránsito más complicado y peligroso del planeta. Trabaja doce horas diarias para recaudar menos de 300 pesos argentinos. "Mucha bocina y mucho espejo", dice sobre su fórmula
Se trata de un deporte con más de 2.000 años de antiguedad que se practicaba en China para entrenar a los soldados. Fue reconocido por la FIFA en 2004 como el verdadero precursor del fútbol moderno.
Si bien es un juego que reconoce varios antecedentes, habría sido inventado en la India en el siglo VI. De la historia del rey Cosroes II a la astronómica recompensa de granos de arroz que debió pagar un príncipe.
La Semana de la Moda de Lagos mostró varias colecciones con modelos XL. "Nuestra cultura aprecia las tallas grandes más que en otras partes del mundo", explicó la diseñadora Aisha Abubakar Achonu.
En total hay ocho estilos, que buscan recrear las hazañas y desgracias de los dioses hindúes. Sincronizan movimientos del cuerpo con expresiones faciales y cada día tienen más seguidores en todo el mundo.
Marruecos abre los tesoros de la biblioteca más antigua del mundo. Tiene unos 3.800 títulos, entre ellos un Evangelio de Marcos traducido al árabe en el siglo XII.
Se persignan en la frente y rezan con una mezcla de latín y portugués. Son conocidos como “kakure kirishitan” y sus secretos son develados en el cine por Martin Scorsese.
Fue escrito en el siglo XVI por el misionero español Juan González de Mendoza. Tuvo hasta 50 reimpresiones, se tradujo a varios idiomas y se convirtió en una obra de referencia. La única “sombra” es que autor nunca estuvo en China.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)