El escritor británico de origen japonés, ganador del Premio Nobel de Literatura, presentó su nueva novela "Klara y el sol".
-08.41.49.jpg)
Un trabajador social recorre las calles de la ciudad para concientizar a los niños sobre la lucha contra el coronavirus, enseñándoles cuestiones básicas como lavarse las manos y utilizar barbijos. Su principal arma es su simpatía... y su traje de payaso.
El escritor británico de origen japonés, ganador del Premio Nobel de Literatura, presentó su nueva novela "Klara y el sol".
Las particularidades que tendrán este año las celebraciones de la milenaria festividad china. ¿Cómo se festejará en la Argentina?
Entrevista al especialista Rogelio Rodríguez Coronel, autor de un libro de lectura imprescindible para entender la influencia china en las letras del país caribeño.
Mil Gotas, la primera librería de obras en español en el gigante asiático, organizó una conferencia virtual sobre Federico García Lorca. Los planes para difundir la obra de Washington Cucurto, Fabián Casas y Raúl Damonte Botana.
Una serie - Churails - que habla de lesbianismo, incesto, explotación sexual y misoginia desató una verdadera polémica entre los sectores más conservadores de Pakistán. Las autoridades la censuraron y fue restablecida después de algunos "arreglos".
La escritora ganó el prestigioso Premio Arthur C. Clarke por su primera novela "The Old Drift", una obra que podría definirse como una mezcla de historia contrafáctica, realismo mágico y ciencia ficción.
Un museo estadounidense dedica la primera retrospectiva al cineasta japonés Hayao Miyazaki.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)