Presentan la versión internacional de “Century Masters”, la serie de documentales sobre las máximas figuras de la cultura china. Mo Yan fue guionista y participó Bill Einreinhofer, el tres veces ganador del Emmy.

A pesar del confinamiento por el Covid-19, el mundo recordó el centenario del nacimiento de Ravi Shankar, el músico de la India que logró influenciar a Los Beatles.
Presentan la versión internacional de “Century Masters”, la serie de documentales sobre las máximas figuras de la cultura china. Mo Yan fue guionista y participó Bill Einreinhofer, el tres veces ganador del Emmy.
No es ciencia ficción: el puñado de fieles en La Meca es solo un ejemplo de la metamorfosis de lugares emblemáticos que, hasta hace poco, congregaban multitudes. La Plaza Tiananmen, casi sin personas.
A pesar de las advertencias del gobierno de la India de evitar las aglomeraciones de gente, miles de personas ya empezaron a celebrar la colorida festividad hindú.
La versiones en bengalí de “El juguete rabioso” y “Don Segundo Sombra” fueron presentadas en Calcuta, en el marco del Programa Sur de apoyo a las traducciones que coordina la Cancillería argentina.
En “The Last Hunt”, el escritor Deon Meyer describe un complot para matar a un presidente, que se inspira en declaraciones del exmandatario sudafricano Jacob Zuma. La delincuencia bajo la lupa del rey del policial.
En el museo Shijjia Huton se pueden escuchar más de 300 recuerdos sonoros de la capital china, entre ellos los voceos de los tradicionales vendedores ambulantes de los hutongs.
Análisis de la histórica consagración del filme “Parasite” en los Premios Oscar. Del “mensaje” de Bong Joon-ho en la alfombra roja al ruidoso festejo en el Centro Cultural Coreano en Buenos Aires.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)