La escritora japonesa afirma que su país “está muy atrasado en cuestiones de igualdad de género”. Su best-seller “La dependienta”, con más de 700.000 ejemplares vendidos, fue escrito mientras trabajaba en un supermercado.

A través de una serie online de dibujos animados, China enseña a los jóvenes la historia del filósofo alemán e intenta hacer más accesibles las teorías marxistas. “El líder” ya tuvo millones de visualizaciones.


La escritora japonesa afirma que su país “está muy atrasado en cuestiones de igualdad de género”. Su best-seller “La dependienta”, con más de 700.000 ejemplares vendidos, fue escrito mientras trabajaba en un supermercado.
En un proyecto de ley que pone fin a décadas de discriminación, reconocen a los ainu como un “pueblo indígena” e impulsan políticas para proteger su cultura y tradiciones.
“Nirvana en llamas” es la primera ficción de origen chino que se emite en la televisión argentina. A pesar de su horario de emisión, tiene una buena repercusión y se ha convertido en una ventana para asomarse a la cultura china.
La serie “Warrior” está basada en los escritos de Bruce Lee que dieron pie al Kung Fu original. Por qué eligieron a David Carradine en los años setenta.
El número representa el año que, según la tradición china, comenzará el próximo 5 de febrero. Se trata del Año del Cerdo, el último animal que completa el Zodíaco chino. Las predicciones.
El laberinto de misterios de “La muerte del comendador” llega a su fin con la publicación de la segunda parte de la novela del escritor japonés. Por qué censuraron la primera parte en China.
La actriz Sonam Kapoor protagonizará la primera historia de amor lésbico en la historia del cine indio. Será su debut junto a su padre, el famoso Anil Kapoor.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)
