El laberinto de misterios de “La muerte del comendador” llega a su fin con la publicación de la segunda parte de la novela del escritor japonés. Por qué censuraron la primera parte en China.

“Nirvana en llamas” es la primera ficción de origen chino que se emite en la televisión argentina. A pesar de su horario de emisión, tiene una buena repercusión y se ha convertido en una ventana para asomarse a la cultura china.
El laberinto de misterios de “La muerte del comendador” llega a su fin con la publicación de la segunda parte de la novela del escritor japonés. Por qué censuraron la primera parte en China.
La actriz Sonam Kapoor protagonizará la primera historia de amor lésbico en la historia del cine indio. Será su debut junto a su padre, el famoso Anil Kapoor.
“Lo bello y lo triste”, una obra de lectura imprescindible para entender por qué el escritor japonés Yasunari Kawabata recibió el Premio Nobel de Literatura. La irresistible combinación de erotismo y tragedia.
Se llama Peter Kimani y su tercera obra “Dance of the Jakaranda” lo ubicó entre grandes escritores del continente como su admirado Ngugi wa Thiong’o o Chimamanda Ngozi Adichie. Sus críticas a los Premios Nobel.
“Sueño en el Pabellón Rojo” es una obra imprescindible. Fue prohibida y circuló en forma clandestina con millones de copias. Su autor Cao Xueqin murió en la miseria sin terminar su obra maestra.
En las últimas décadas China sacó de la pobreza entre 700 y 800 millones de personas y planea erradicar la indigencia para 2020. Se trata de un proceso de inclusión único, que hoy puede descubrirse en la muestra de fotos que presenta la USAL.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, participó de un masivo encuentro de meditación en la Argentina, organizado por la sede local de El Arte de Vivir. Hubo más de 100 yoguis de distintas escuelas.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)