Las reflexiones de Byung-Chul Han, el filósofo coreano que se hizo viral con sus cuestionamientos al hiperconsumismo y al neoliberalismo. Sus opiniones sobre la autoexplotación, el “Big Data” y el narcisismo.

Lo afirmó el escritor jordano-palestino Ibrahim Nsrallah, al recibir el 11º Premio Internacional de Ficción Árabe (IPAF), por su libro "The Second War of the Dog", que denuncia la brutalidad de la sociedad contemporánea.


Las reflexiones de Byung-Chul Han, el filósofo coreano que se hizo viral con sus cuestionamientos al hiperconsumismo y al neoliberalismo. Sus opiniones sobre la autoexplotación, el “Big Data” y el narcisismo.
La escritora, de 83 años obtuvo el Premio Hans Christian Andersen 2018. Su obra más conocida es la saga “Kiki” sobre una joven bruja que vive en Koriko.
El último libro del escritor japonés, “Matar al comendador”, será publicado en China con una impresionante edición de 700.000 ejemplares. La obra es elogiada en Beijing porque reconoce la Masacre de Nanjing de 1937.
El escritor chino Yu Hua destaca la importancia del cine en el reconocimiento masivo de autores, aunque rescata el valor supremo de la literatura. La influencia de Alejo Carpentier y las cinco palabras que lo definen.
“El Gran Buda +", la ópera prima del director Huang Hsin-yao, se ha convertido en el mayor éxito del cine taiwanés de los últimos años. Filmada en blanco negro, transcurre en una fábrica donde construyen una gran imagen de Buda.
Hasta el siglo XVII China tenía más obras escritas que todo el resto del mundo. La más antigua pertenece a Confucio y hubo una novela prohibida durante 400 años. De la célebre escritora que no nació en China al Nobel Mo Yan.
La reconocida escritora nigeriana reaccionó con vehemencia durante una entrevista con una periodista francesa. “¿Hay librerías en Nigeria?”, le preguntó.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)
