El autor de “El Aleph” es el latinoamericano más traducido en China, sobre 506 obras de 210 autores de la región.“Su lectura ya se expande a la filosofía o el diseño”, dijo el consejero cultural de la embajada argentina, Juan Manuel Cortelletti.

Las verdaderas causas que transformaron al sexo en un tema tabú en el país del Kamasutra y los templos eróticos. Cómo atacan las “patrullas” de la moral.
El autor de “El Aleph” es el latinoamericano más traducido en China, sobre 506 obras de 210 autores de la región.“Su lectura ya se expande a la filosofía o el diseño”, dijo el consejero cultural de la embajada argentina, Juan Manuel Cortelletti.
La tradicional celebración hindú marca el inicio del nuevo año calendario. Las personas limpian sus casas, renuevan su vestimenta y obsequian dulces a sus amigos. Este año no habrá fuegos artificiales.
Es considerado uno de los directores más importantes del cine japonés de posguerra y se exhibirán diez de sus películas en el Teatro San Martín. Las claves para descubrir a un verdadero maestro del cine nipón.
Charlotte Brontë, Murakami, Terence Rattingan, Nancy Mitford, son algunos de los autores elegidos por el escritor británico de origen japonés. Los libros que le gustaría ver adaptados al cine y sus gustos musicales.
El personaje del cómic creado por Hasan Saddiq utiliza una capa verde, el color nacional de Pakistán. Con sus súperpoderes combate las injusticias sociales y el maltrato a las mujeres. Ya existe un proyecto para llevarlo a las aulas.
“Mumbai, una mujer” es el nombre del poema que el brasileño José Carlos Vieira le dedicó a una ciudad que, en pocos días, le abrió su corazón y reveló casi todos sus secretos.
El influyente intelectual chino visitó la Argentina y participó de una entrevista abierta con la semióloga Lelia Gándara. “Soy diferente a otros poetas”, afirmó durante su presentación en la Casa de la Cultura China.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)