El personaje del cómic creado por Hasan Saddiq utiliza una capa verde, el color nacional de Pakistán. Con sus súperpoderes combate las injusticias sociales y el maltrato a las mujeres. Ya existe un proyecto para llevarlo a las aulas.

La tradicional celebración hindú marca el inicio del nuevo año calendario. Las personas limpian sus casas, renuevan su vestimenta y obsequian dulces a sus amigos. Este año no habrá fuegos artificiales.


El personaje del cómic creado por Hasan Saddiq utiliza una capa verde, el color nacional de Pakistán. Con sus súperpoderes combate las injusticias sociales y el maltrato a las mujeres. Ya existe un proyecto para llevarlo a las aulas.
“Mumbai, una mujer” es el nombre del poema que el brasileño José Carlos Vieira le dedicó a una ciudad que, en pocos días, le abrió su corazón y reveló casi todos sus secretos.
El influyente intelectual chino visitó la Argentina y participó de una entrevista abierta con la semióloga Lelia Gándara. “Soy diferente a otros poetas”, afirmó durante su presentación en la Casa de la Cultura China.
Se inauguró en la embajada argentina en Beijing la "Escuela de Tango Carlos Gardel". Los profesores son de nacionalidad china y ya se agotaron las vacantes para el primer curso. La fascinación china por el 2X4.
Casi ochenta películas se proyectarán en el 24º Festival Cinematográfico Mujeres Haciendo Olas, en Taipei. El festival se inaugurará con el documental "Chavela", sobre la vida de la cantante mexicana.
Por qué Mo Yan se llama Mo Yan. La historia del niño que eligió ser escritor para escapar de la miseria. “Puede que sea un ignorante en conceptos literarios rimbombantes, pero sí sé cómo tejer una historia cautivadora", afirma.
Por tercer año, el concurso "Trending Taiwán" premiará con casi 7.000 dólares al mejor cortometraje sobre historias de interés humano que también muestren las bellezas naturales del lugar. (Ver video)
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)
