El libro del japonés Mori Ogai, censurado en la era Meiji, reflexiona con ternura y humor sobre el descubrimiento sexual. Del mundo de las geishas a los grabados pornográficos y las relaciones homosexuales juveniles.

La actriz Tilda Swinton, una de las protagonistas del filme, criticó la "amnesia colectiva" en la que vive la sociedad y defendió el mensaje que quiso transmitir el director coreano Bong Hoon Ho. La polémica sobre el maltrato animal.
El libro del japonés Mori Ogai, censurado en la era Meiji, reflexiona con ternura y humor sobre el descubrimiento sexual. Del mundo de las geishas a los grabados pornográficos y las relaciones homosexuales juveniles.
Hoy se se celebró en la Argentina el Día Internacional del Yoga. En la ciudad de Buenos Aires, se realizó una jornada de actividades en el Centro Cultural Kirchner.
Naomi Kawase, premiada en Cannes, denunció que los productores nipones atentan contra la creatividad y dijo estar dispuesta a trabajar para Netflix. Hirokazu Kore-eda ya había advertido sobre los peligros que corría el cine japonés.
Dos producciones de los directores Hou Hsiao-hsien y Edward Yang fueron incluidas en la lista de las 25 mejores producciones cinematográficas del siglo, que acaba de difundir el periódico The New York Times.
El Club Ater (Argentina Tango Dancers) es la primera milonga fundada en el gigante asiático y acaba de cumplir 10 años. Las verdaderas causas de un fenómeno cultural que cada día tiene más seguidores.
"The last painting", del director Chen Hung-i, fue premiada como la mejor película del Festival Internacional de Cine de Granada. "Cada imagen es un cuadro", afirmó el portugués Sérgio Tréfaut, uno de los miembros del jurado.
El viaje de los músicos a la India en 1968, convirtió a Rishikesh en ícono de lo que el yoga representa para la cultura occidental. Turistas de todo el mundo visitan la ciudad en busca de meditación, cursos... y souvenirs.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)