La insólita propuesta fue del célebre escritor japonés Kobo Abe, un declarado admirador de la obra de Gabriel García Márquez. El testimonio de Natsuki Ikezawa y la frustración de Akira Kurosawa.

Las escritoras que es imprescindible conocer más allá del fenómeno Murakami o los clásicos Soseki, Mishima o Kawabata. La mayoría de ellas han sido traducidas al español y sus obras pueden conseguirse en la Argentina.
La insólita propuesta fue del célebre escritor japonés Kobo Abe, un declarado admirador de la obra de Gabriel García Márquez. El testimonio de Natsuki Ikezawa y la frustración de Akira Kurosawa.
El ilustrador taiwanés Page Tsou deslumbra al mundo. Conocido como ilustrador de cuentos infantiles, presenta una impresionante exposición en Madrid con más de cien obras en la que hace alusión al popular juego infantil.
El libro del japonés Mori Ogai, censurado en la era Meiji, reflexiona con ternura y humor sobre el descubrimiento sexual. Del mundo de las geishas a los grabados pornográficos y las relaciones homosexuales juveniles.
Hoy se se celebró en la Argentina el Día Internacional del Yoga. En la ciudad de Buenos Aires, se realizó una jornada de actividades en el Centro Cultural Kirchner.
Naomi Kawase, premiada en Cannes, denunció que los productores nipones atentan contra la creatividad y dijo estar dispuesta a trabajar para Netflix. Hirokazu Kore-eda ya había advertido sobre los peligros que corría el cine japonés.
Dos producciones de los directores Hou Hsiao-hsien y Edward Yang fueron incluidas en la lista de las 25 mejores producciones cinematográficas del siglo, que acaba de difundir el periódico The New York Times.
El Club Ater (Argentina Tango Dancers) es la primera milonga fundada en el gigante asiático y acaba de cumplir 10 años. Las verdaderas causas de un fenómeno cultural que cada día tiene más seguidores.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)