Por tercer año, el concurso "Trending Taiwán" premiará con casi 7.000 dólares al mejor cortometraje sobre historias de interés humano que también muestren las bellezas naturales del lugar. (Ver video)

Se inauguró en la embajada argentina en Beijing la "Escuela de Tango Carlos Gardel". Los profesores son de nacionalidad china y ya se agotaron las vacantes para el primer curso. La fascinación china por el 2X4.
Por tercer año, el concurso "Trending Taiwán" premiará con casi 7.000 dólares al mejor cortometraje sobre historias de interés humano que también muestren las bellezas naturales del lugar. (Ver video)
El Premio Nobel de Literatura presentará “El matadero de cristal” en la apertura de la sexta edición de la Cátedra Coetzee, de la Universidad Nacional de San Martín. La entrada es libre y gratuita.
Cuenta la historia de Freddy Maymura, un guerrillero boliviano de origen nipón que combatió junto a Guevara en Bolivia. Se estrenará en octubre, en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del revolucionario argentino. (Video trailer)
El Premio Nobel de Literatura chino sorprendió en la Feria del Libro de Beijing, al anunciar la publicación una nueva novela, un libro de poemas y tres cuentos cortos. “Escribo y modifico varias veces lo que escribo para estar satisfecho conmigo mismo”.
El ciclo comenzará este fin de semana, con entrada libre y gratuita y la participación de la Oficina Comercial y Cultural de Taipei. Exhibirán una película del director Hou Hsiao-Hsien (ver trailer) y habrá un debate sobre la cultura taiwanesa.
La sinóloga española Alicia Relinque fue premiada en la Feria del Libro de Beijing, por su contribución a la edición y comprensión de los escritores chinos. Es una de las traductoras más reconocidas del mundo hispano. (Ver video)
La célebre Yayoi Kusama tendrá su propio museo en Tokio. Las entradas se venderán con anticipación y con un límite de horario, dada su gran convocatoria. La artista tiene 87 años y desde los 49 vive recluida en un psiquiátrico.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)