Su nombre es Zhongyuan y este año se celebró en China el 25 de agosto. Se trata de una tradición taoista sobre perdón de pecados, inframundo y almas perdidas. Durante el ritual se ilumina el agua con una “hedeng”, una linterna de loto. La historia.

Las personas que lucen tatuajes son estigmatizadas en Japón y víctimas de distintas formas de exclusión social. Aún hoy es una costumbre vinculada a los criminales y a la yacuza (la mafia japonesa). ¿La culpa es de Confucio?
Su nombre es Zhongyuan y este año se celebró en China el 25 de agosto. Se trata de una tradición taoista sobre perdón de pecados, inframundo y almas perdidas. Durante el ritual se ilumina el agua con una “hedeng”, una linterna de loto. La historia.
Diferentes pinturas del siglo XII muestran a mujeres que dan patadas a un balón de colores. En 2004, la FIFA concluyó oficialmente que la cuna del fútbol era el país asiático. La historia del cuju.
En India representan un símbolo nacional y de la cultura hindú, pero al mismo tiempo corren peligro de perder su hábitat natural. Un centenar de animales pierden la vida por año. Las 101 esculturas de la exposición "Gaja Yatra".
Como cuenta el escritor Khaled Hosseini, son el pasatiempo de miles de chicos afganos, pero también una fuente de ingresos para muchas familias en Kabul. Eso sí, las ganancias son exiguas: sólo ganan 7 centavos de dólar por cometa.
La historia de los “Pinisi”, los barcos que los artesanos indonesios fabrican a mano desde hace siglos. Si bien cambiaron las herramientas, mantienen intactas las tradiciones y rituales del pasado. La ceremonia del sacrificio.
No hay dos muñecas Xiusu iguales. Son elaboradas en forma artesanal, hay de todos los tamaños y las expresiones faciales son diferentes. No son simples souvenirs, sino que buscan expresar la cultura de las 47 etnias de la región.
Cerca de 24 millones de musulmanes practicantes viven en China y hay unas 40.000 mezquitas en todo el país. La historia de su evolución religiosa y la particular situación de los “uligures”.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)