Cerca de 24 millones de musulmanes practicantes viven en China y hay unas 40.000 mezquitas en todo el país. La historia de su evolución religiosa y la particular situación de los “uligures”.

Como cuenta el escritor Khaled Hosseini, son el pasatiempo de miles de chicos afganos, pero también una fuente de ingresos para muchas familias en Kabul. Eso sí, las ganancias son exiguas: sólo ganan 7 centavos de dólar por cometa.
Cerca de 24 millones de musulmanes practicantes viven en China y hay unas 40.000 mezquitas en todo el país. La historia de su evolución religiosa y la particular situación de los “uligures”.
Esta semana se conmemora el Día Mundial del Yoga, una práctica que hoy es muy diferente a cómo se hacía hace mil, o incluso, hace 100 años. Antes, las posturas físicas eran mucho menos populares. La verdad sobre el "saludo al sol".
Deben pelear contra los prejuicios y estereotipos de una sociedad conservadora, que sigue ubicando a las mujeres en un lejano segundo plano. "Intentamos que las mentes evolucionen ", dice Saida Saad, de la selección femenina.
Viaje a la iconografía del budismo a través de una colección de 24 estatuillas que posee el Museo Nacional de Arte Oriental. El debate sobre el origen de la imagen de Buda. Qué pasa en la Argentina.
Es un ritual budista que se realiza en Japón, cuyo principal objetivo es evitar la mala suerte. Cómo es el servicio funerario especial que organiza el templo Hōkyō-ji.
La ceremonia de cremación de cuerpos – Ngaben – es celebrada como un cumpleaños. Usan sarcófagos con forma de toro y se interpreta música mientras los familiares depositan dinero, flores y frutas alrededor de los ataúdes.
La tradicional prenda japonesa lucha para sobrevivir. Frente a la caída de las ventas y los precios altísimos, buscan reactivar la industria con diseños modernos, telas más económicas y servicios de alquileres.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)