El documental “Adiós, mi amor, Corea del Norte”, de la directora surcoreana Kim So-young, cuenta el viaje de ocho jóvenes a la Unión Soviética para estudiar cine. La historia de “Los Ocho de Moscú”.

En China se consolida un movimiento que reivindica el uso de la vestimenta tradicional de la dinastía Han. La historia de esta reivindicación cultural y la influencia de las series de televisión.
El documental “Adiós, mi amor, Corea del Norte”, de la directora surcoreana Kim So-young, cuenta el viaje de ocho jóvenes a la Unión Soviética para estudiar cine. La historia de “Los Ocho de Moscú”.
Con el objetivo de interesar a las nuevas generaciones, en Irak empezaron a adaptar los “latmiyates” al estilo del rap moderno. Son muy populares, aunque los dignatarios religiosos lo calificaron como una “perversión”.
La improbable historia del paso del artista por el pueblo de Fakaha, en Costa de Marfil. Las descripciones de las guías turísticas internacionales frente a las desmentidas de sus biógrafos.
Se llaman Akoya y son cultivadas con un método artesanal del siglo XIX creado por Kokichi Mikimoto. Cada cien ostras sólo se obtienen cinco perlas y sus colores van del blanco puro al azul, plateado, verde claro, rosa y beige.
Comenzó en Ayutthaya la tradicional celebración del Songkran, la fiesta del agua, que marca el comienzo de la temporada de lluvias. Las críticas de las asociaciones de defensa de los animales.
Es un método tradicional para reparar cerámica rota, que utiliza polvo de oro para resaltar las fracturas. Para el maestro Sen no Rikyū era la manifestación de su filosofía wabi-sabi.
El milenario festival de la India se ha convertido en una celebración global, aunque muchos no tengan la más remota idea sobre su historia y significado religioso.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)