La lucha de la directora de cine Roya Sadat para visibilizar la compleja situación de las mujeres en su país. Creó un centro cultural clandestino en un hospital, enfrentó a los talibanes y visibilizó los tabúes de una sociedad patriarcal.

La pandemia obligó a replantear tradiciones que se creían intocables en Japón, ampliando a las mujeres y familias una actividad exclusiva de los hombres.
La lucha de la directora de cine Roya Sadat para visibilizar la compleja situación de las mujeres en su país. Creó un centro cultural clandestino en un hospital, enfrentó a los talibanes y visibilizó los tabúes de una sociedad patriarcal.
Casi mil hombres recorren Indonesia para hacer un censo de estos majestuosos lugares de culto islámico. El último recuento oficial consignó más de 740 mil. Trabajan en una app para celulares.
Los “casting sábana” y abusos sexuales en el cine de la India convierten la “fábrica de sueños” de miles de aspirantes en un verdadero infierno. El caso de la actriz Malhaar Rathod y el #MeToo.
Crónica desde Yongchun sobre la producción artesanal de las millones de varitas que serán quemadas el próximo 25 de enero para recibir el Año de la Rata.
Con una temperatura que puede llegar a los 40 grados bajo cero, cortan los miles de bloques que se utilizan en el célebre Festival de Hielo de Harbin. No usan chalecos salvavidas: si alguno cae a las heladas aguas, confía que un compañero lo rescatará.
Las paredes de la plaza Tahrir, en Bagdad, pasaron de ser el corazón de las protestas a una muestra a cielo abierto sobre el Irak que imaginan los jóvenes.
Crónica de un banquete pantagruélico en un restaurante emblemático de la colectividad oriental en el Bajo Flores. Los secretos del kimchi y el bulgogi. Las confesiones de la cocinera Mamá Park.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)