El festival religioso más destacado del calendario litúrgico hindú está en pleno desarrollo, con la participación de numerosos representantes extranjeros invitados por el Gobierno de la lndia.

El milenario festival de la India se ha convertido en una celebración global, aunque muchos no tengan la más remota idea sobre su historia y significado religioso.
El festival religioso más destacado del calendario litúrgico hindú está en pleno desarrollo, con la participación de numerosos representantes extranjeros invitados por el Gobierno de la lndia.
Ya reconocieron el segundo milagro a la beata María Teresa Chiramel Mankidiyan, fundadora de una congregación de hermanas. Su proceso de canonización cuenta con el aval del Papa Francisco.
Como si fueran gallos, las riñas de estos animales congregan a miles de personas en Turquía, en un intento de preservar una tradición que se remonta a 1830. En los puestos para comer, ofrecen alimentos "100% carne de camello" .
Makar Sankaranti es un festival de la cosecha que se realiza en la India para pedir fortuna y la protección del dios Suria. Durante el ritual, las vacas deben caminar entre las llamas.
Moriota Shoten funciona en Tokio, con un modelo de negocio singular: exhiben un solo título durante toda la semana. ¿Cómo se expresa el minimalismo cuando hablamos de libros?
Desde Ramala, Yasmeen Mjalli apela a la moda para combatir el acoso y la violencia machista. Sus prendas incluyen frases que reivindican los derechos de las mujeres.
El Kumbh Mela se celebra durante 48 días en la India. Una verdadera marea humana realiza mantras, abluciones en los ríos sagrados y procesiones cubiertos de ceniza. Es la celebración religiosa más concurrida del mundo.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)