Dos mujeres de Johannesburgo crearon “Sibahle”, una colección de muñecas negras y con vitiligo que busca combatir los modelos “blancos” de los juguetes africanos.

La legendaria historia de Matteo Ricci y Diego de Pantoja, dos misioneros occidentales que en 1601 ingresaron con éxito a la corte imperial china. La astronomía y la cartografía como planes de seducción.
Dos mujeres de Johannesburgo crearon “Sibahle”, una colección de muñecas negras y con vitiligo que busca combatir los modelos “blancos” de los juguetes africanos.
La multitudinaria peregrinación se ha transformado en una exhibición de tecnología 5G: aplicaciones de celulares y coranes electrónicos reemplazaron a los tradicionales libros. El auge de las selfies y los videos religiosos online.
La historia de los mósuō, la sociedad china donde la mujer es la cabeza de la familia y cría sola a sus hijos. Asentados a orillas del Lago Lúgū, las parejas se unen para procrear y luego se separan.
Ruan Chiao se está convirtiendo en una población de ancianos ante el éxodo de los jóvenes. Para atraer a las generaciones de Instagram, el artista Wu Tsun-shien decidió pintar grafitis y convertir el lugar en una galería a cielo abierto.
Es una de las expresiones más tradicionales del teatro chino. Creado hace 2.000 años, para los chinos ha sido el ancestro del cine y hoy está amenazado por las transformaciones del siglo XXI.
Son unos 35 millones de nómadas que están dispersos por unos 15 países africanos, desafiando los fundamentos colonizadores de occidente. La lucha para sobrevivir en el Sahel, una de las zonas más peligrosas del planeta.
La historia de la escuela Buskaid, donde decenas de niños y jóvenes de los barrios pobres aprenden a interpretar música clásica. Cómo hicieron para que Mozart ya no sea exclusividad de los “blancos ricos”.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)