Aproximación en clave literaria para comprender un fenómeno que en 2016 registró 21.897 casos, la cifra más baja de los últimos siete años. Del manga "El barrio de la luz", de Inio Asano, a "La muerte voluntario en Japón", de Maurice Pinget.

El fenómeno climático provoca unas 1.600 muertes por año y cuantiosos destrozos, pero que al mismo tiempo es esperado por el 70 % de la población que depende de la agricultura. Una buena temporada de lluvia es celebrada como una fiesta.
Aproximación en clave literaria para comprender un fenómeno que en 2016 registró 21.897 casos, la cifra más baja de los últimos siete años. Del manga "El barrio de la luz", de Inio Asano, a "La muerte voluntario en Japón", de Maurice Pinget.
Eligieron en Buenos Aires a los mejores grupos de América Latina. En la Argentina hay más de 30 mil fanáticos del fenómeno musical coreano. Del Gangnam Style a la locura por la música y un baile distinto.
La increíble historia del poeta chino Qu Yuan dio origen al tradicional festival que se celebra en todo el mundo. El domingo se realizará “La Carrera del Dragón” en Tigre, con el auspicio de Taiwán y el municipio.
Las claves para comprender sus profundos vínculos con la evolución de una cultura apasionante. De las enseñanzas de Buda a los secretos de una disciplina que es mucho más que un ejercicio físico.
Todas las noches narra historias árabes en una cafetería de Damasco. Sus cuentos sobre reinos lejanos y valientes conquistadores ganaron popularidad tras el estallido de la guerra en Siria. "Nos ayuda a olvidar", dicen.
Más de 100 cuerpos son quemados todos los días a orillas del río Ganges, en un ritual milenario que se cumple ante la vista de todos. El rol de los "intocables" y los cadáveres que está prohibido incinerar.
Se llama Freddy Lim y su grupo era conocido como el "Black Sabbath de Asia". Hasta que dio un giro a su vida y decidió servir como miembro del Yuan Legislativo de Taiwán, representando a un partido de izquierda.
“¿Dónde está el dios que adoráis?. Me respondieron que estaba en el cielo como Chukwu. Entonces les pregunté quién era aquel al que habían dado muerte, el que había colgado en el palo de madera fuera de la misión. Me explicaron que era el hijo, pero que padre e hijo eran iguales. Fue entonces cuando me di cuenta de que el hombre blanco estaba loco”
(fragmento de la novela “La flor púrpura”)